martes, 25 de febrero de 2014

II. MANEJO DE LAS CRISIS EN LA FAMILIA

II.  MANEJO DE LAS CRISIS EN LA FAMILIA
MANUEL TENJO COGOLLO
Email: manueltenjo@yahoo.com

Lectura de Lc 8,22-25, donde Jesús calma una tempestad y enseña a manejar las crisis en la familia. Podemos pensar que la familia está simbolizada en la barca donde se encuentran Jesús y sus discípulos.
 
1. ¿QUÉ ES CRISIS?
·         Sensación de que te mueven el piso, porque se pierden las seguridades.
·         En griego: crisis - diacrisis (crisis – diacrisis) juicio – evaluación, que conduce al discernimiento para tomar decisiones adecuadas.
·       Es el momento especial – oportuno para revisar las bases de la vida familiar, es el momento de tomar acciones que saquen adelante la vida familiar, hasta llevarla a feliz término.

2. CÓMO MANEJAR LAS CRISIS

1er. paso: FIJAR EL OBJETIVO FUNDAMENTAL:
·         “pasemos a la otra orilla del lago”
·   Cuando se fija un objetivo, todo se ve más claro. Luchar por metas hace que los problemas y dificultades se enfrenten con más confianza. Cuando la pareja tiene claro los objetivos, es más fácil dirigir los destinos de la familia.

2° paso: REVIZAR LAS CAUSAS DE LAS CRISIS
·         Jesús dormido – soledad
·         Borrasca en el lago – problemas
·         La barca se llena de agua – angustias
·         La vida está en peligro – riesgos
·     Es necesario analizar las causas de las crisis, sin buscar culpables, para determinar con claridad el origen y las acciones que se deben decidir.

3er. paso: PEDIR AYUDA ADECUADA
·         Se acercan a Jesús
·         Lo despiertan
·         Le piden ayuda
·    Es necesario pedir ayuda adecuada a personas competentes y profesionales en la resolución de conflictos familiares. Debemos buscar personas que promuevan la vida familiar y la prosperidad de la pareja.

4° paso: ASUMIR LA AUTORIDAD ANTE LOS PROBLEMAS
·         Increpo el viento y al oleaje
·         Vino la bonanza
·         Es necesario que los padres de familia tomen las riendas para dirigir a los hijos hacia las metas establecidas. De igual manera debe tomarse el control del dinero y manejar las deudas, para tener libertad económica y promover la prosperidad familiar en todos los aspectos.

5° paso: NO PERDER LA FE – USAR LA FE
·         Dónde está su fe
·         Tener fe – Fuerza Espiritual
·         Los discípulos tienen fe, pero Jesús les pide que la usen. Seguramente que algún miembro de la familia tiene fe en Jesucristo y todos tienen fe en la vida, de manera que es necesario utilizar la fe para hacer que las cosas sucedan. Le fe conduce a tener certezas para alcanzar las metas propuestas.

6° paso: DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ASOMBRO
·         ¿quién es este…?
·         Es necesario asombrarse de los procesos comunitarios y familiares. Cuando vemos con ojos de asombro expresamos positivamente los logros y eso motiva a perseverar. Desarrollar la capacidad de asombrarse conduce a encontrar gusto a la vida familiar y a promover la comunicación en la pareja.

3. CONCLUSIONES Y APLICACIONES
Las crisis son oportunidades para revisar y crecer – discernir.
Recordar los pasos para el manejo de las crisis.
Fijarse metas y luchas por ellas con perseverancia.
Escribir las metas y visualizarlas con fe.
Vivir en familia es una experiencia maravillosa que conduce a grandes sorpresas, pero es necesario aprender a valorar y superar las crisis.