martes, 25 de febrero de 2014

III. LA INTERCESIÓN DEL PADRE DE FAMILIA

III.  LA INTERCESIÓN DEL PADRE DE FAMILIA
MANUEL TENJO COGOLLO
Email: manueltenjo@yahoo.com

1. Un esquema de Jn 4,46-54    
v. 46:              introducción: ubicación geográfica y temporal
v. 47:        intercesión del padre de familia ante Jesús, después de haber viajado desde Cafarnaum y dejar al niño con la madre.
v. 48:              reproche de Jesús. Es una negativa que está en función de buscar la
perseverancia en la intercesión del padre de familia.
v. v. 49-50:    insistencia del Padre por la fe y respuesta de Jesús
v.v. 51-53:     constatación de la respuesta de Jesús que lleva a que la familia crea en Él
v. 54:              Cierre teológico y geográfico
  • Tres veces se dice: “tu hijo vive”
  • El padre de familia tiene fe, cree en la Palabra de Jesús y vuelve a su casa
  • Constata que la Palabra de Jesús tiene poder sin tener en cuenta el tiempo ni la distancia

2. Esquema de la Conferencia: La intercesión del Padre de Familia

A.   Un padre que intercede
·         El padre de familia intercede con las siguientes características:
i.              Por amor al hijo
ii.    Por encima de los esquemas patriarcales donde la madre se encarga de lo religioso
iii.   Con terquedad ante las respuestas negativas y los obstáculos
iv.      Con fe, porque cree en Jesús, cree que Jesús puede sanar a su hijo y cree en las palabras de Jesús
v.    El padre de familia regresa a su hogar con la confianza de recibir lo pedido: la sanación de su hijo

B.   “Tu hijo vive”
·         La frase: “tu hijo vive” aparece en tres ocasiones muy especiales:
i.              En los labios de Jesús, cuando el padre de familia ha perseverado.
ii.            En los labios de los siervos, cuando salen al encuentro del funcionario real.
iii.       En la mente del padre de familia, para confirmar la hora de la señal realizada por Jesús.
·         Dios siempre responde, aunque no siempre de la manera en que nosotros pedimos, por ejemplo:
i.              Le pides dinero a Dios y te da un buen trabajo.
ii.            Le pides salud a Dios y te puede dar un buen médico con buen medicina.
iii.           Le pides a Dios que te ayude con tus hijos y te da autoridad para dirigir tu hogar.

C.   Frutos de la intercesión
·         El primer fruto de la intercesión del padre de familia es que todos creen en Jesucristo. Toda la familia entra en la sintonía con Dios.
·         El segundo fruto es que la segunda señal de Jesús es la sanación de un hijo y de una familia.
·         La primera señal milagrosa en el evangelio de Juan fue en favor de una pareja al dar el vino abundante y de calidad (Jn 2,11) y la segunda señal es a favor de una familia que tiene un hijo enfermo (Jn 4,54).

3. Conclusiones